CARACAS, DA SUCCURSALE DEL CIELO A INFERNO IN TERRA

CARACAS, DA SUCCURSALE DEL CIELO A INFERNO IN TERRA

Hace mucho tiempo que Caracas dejó de ser la “sucursal del cielo” para mirar directamente al infierno. En 2015 destronó a la hondureña San Pedro Sula como la ciudad más violenta del planeta, según la ong Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. La capital venezolana sufre 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a 111,03 de la urbe centroamericana, que ha encabezado tan sangriento ránking durante los últimos cuatro años. Pero no sólo es Caracas.Venezuela sufre una espiral imparable de violencia desde hace más de una década, una ola de sangre sobre otra. Maturín, capital del estado Monagas, al este del país, se ha situado como la quinta ciudad más salvaje del mundo, tras las dos mencionadas, San Salvador y Acapulco. Valencia, capital de Carabobo, ocupa el séptimo lugar. Este año la situación ha empeorado, como casi todo en el país. Según las estimaciones que realiza el prestigioso Observatorio Venezolano de la Violencia, 2016 cerrará con unas 30.000 muertes violentas, frente a las 27.875 del año pasado. El gobierno esconde las cifras para luego aportar unas oficiales (17.778 homicidios en 2015), en las que olvida las víctimas que se producen en los enfrentamientos. Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999 hasta hoy se habrían producido alrededor de 285.000 homicidios, según los mismos cálculos. La doctrina oficial responsabiliza a “sirios” imperialistas y “troyanos” burgueses de la criminalidad desbordada. La culpa también la tienen el capitalismo, las series violentas, los videojuegos, paramilitares colombianos… “Las bandas paramilitarizadas toman experiencias internacionales y se encuentran asesoradas por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos”, clamó el presidente esta semana. El “hijo de Chávez” también responsabilizó al gobernador Henrique Capriles y a opositores de apoyar “el choque criminal”, una vez más sin aportar ninguna prueba. El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, nombre oficial de la morgue caraqueña, registró el mes pasado 535 muertes violentas, superando cifras de los últimos tres años. En los primeros siete meses ya son 3.362 los homicidios. En la Comunidad de Madrid sólo se registraron 31 homicidios durante todo 2015. Más lágrimas que sumar al muro de los lamentos en el que se ha convertido la morgue, eso sí, ahora vallada.